Robert James Fischer, (Chicago, 1943 – Reykjavík, 2008) conocido como Bobby Fischer, fue un gran maestro de ajedrez, campeón mundial entre 1972 y 1975.
Dice Rafael Reig en «Un whisky en memoria de Bobby»
«Bobby Fischer estaba como una cabra, pero era el mejor jugador de ajedrez vivo. Confirma la idea de Unamuno que, cuando le preguntaban si el ajedrez desarrollaba la inteligencia, decía que sí, sin duda: pero sólo desarrolla la inteligencia para jugar al ajedrez. En todo lo demás, Bobby era un mentecato colosal. Sus partidas, en cambio, son imperecederas. […]»
[+ información | Bobby Fischer, el talento y la excentricidad de un genio]
Los grandes genios suelen tener algún tipo de «tara».
Hola, si escuché hoy que había fallecido.
Fue por lo pronto el más famoso de los ajedrecisitas.
Mi primera visita a tu blog y me gustó mucho, sobre todo por lo informativo, a mi también me gusta eso…mezclar información con comentarios.
Nos vemos ¿si?
Bsss.
Con un cociente intelectual muy alto, pasó de estrella mundial del ajedrez a un final no demasiado afortunado. Con 64 años, era muy jóven para morir.
Saludos.
la de fisher es una historia alucinante. jodie foster la había llevado al cine, ahora no recuerdo el título.
Hola como estan? muy bueno el blog, le scuento que tengo una web del Club Atlético Tigre la direccion es http://www.catigre.es.tl espero les guste saludos http://www.catigre.es.tl
Fischer tenía el extraordinario coeficiente intelectual de 184, superior al de Einstein. Un GENIO.
Des, yo creo que te refieres a dos películas distintas protagonizadas por dos niños prodigios: En busca de Bobby Fischer y El pequeño Tate, la primera peli dirigida por Jodie Foster.
BSS
Esto confirma la teoría:
«nadie es perfecto».
Lo siento por el bueno de Bobby.
Saludos.
claro, marta! ya las recuerdo! gracias!