Que los medios tradicionales, los de papel, no lo están pasando nada bien, es un secreto a voces. Que tendrán, los que sobrevivan, que adaptarse a nuevos medios de difusión de la información, es cuestión de tiempo.
En el World Editors Forum de Hamburgo se ha presentado un prototipo de futuro medio de nombre NewSSlate,, será o no el futuro, pero que es el camino, sí.
El 13 de agosto el soldado Hans Conrad Schuman salta la alambrada huyendo al sector occidental de Berlin. Lo que empezó siendo una barrera de alambre espino acabo como un infranqueable muro de hormigón. 1961.
La noche del 9 de noviembre de 1989 el vergonzoso Muro de Berlín empezó a resquebrajarse tras 28 años separando, no solo una ciudad o una nación, también dos sistemas políticos y como consecuencia dos formas de sociedad.
Para dar a conocer este veinte aniversario algunos medios han realizado especiales que merece la pena visitar, enumero tan solo los que están en español o castellano.
.- Clarín. Complementa un «timeline» o línea del tiempo de otros hechos históricos con daotrso sobre el muro y el después del muro.
.- ABC. También un magnifico trabajo, con gran contenido que requiere disponer de tiempo para su visualización. Lo engloba bajo un titular general «La caída del bloque del Este» para después ir por partes en una línea del tiempo.
.- El Mundo. Impresionante la presentación de «Berlín 1989» muy completo y con mucho contenido,merece la pena las fotogalerias del antes y ahora.
.- RTVE. Han utilizado todo su material de archivo, que no es poco para lanzar este especial Muro de Berlín.