La paciencia, el abuso y la educación

Me comentaba hoy un vecino, jubilado hace dos años, mientras cuidaba a dos de sus nietos, «son inagotables menos mal que solo faltan dos días para el comienzo del colegio». Su rostro expresaba cansancio, mucha resignación y una buena dosis de paciencia.

Agradecidos vamos a quedar todos los vecinos, cuando estas dos criaturas vuelvan al colegio y dejen a sus abuelos descansar y disfrutar de su merecida jubilación, todos dejaremos de asistir, vía patio de luces, a la lucha diaria que supone alimentar a estos pequeños monstruitos, hablan a gritos y con unas contestaciones a sus pacientes abuelos que en otros tiempos serian impensables, nuestros padres no lo permitirían.

Pero los padres de las criaturas han concluido sus vacaciones de agosto, vuelven a sus trabajos, no hay colegio y las guarderías están por las nubes, los niños con los abuelos y como resultado niños consentidos y abuso por parte de los padres y en muchas ocasiones ni el más mínimo agradecimiento.

Claro que, los pacientes abuelos están encantados con sus nietos, justifican los abusones de sus padres, y mientras los niños sin educar, solo faltaría que también se encargasen de ello los abuelos. En fin que solo nos quedan 24 horas para tener paz en el patio de mi casa y los abuelos, como mucho, tendrán que llevar o recoger a sus queridos nietos en el colegio o en la parada de autobús y eso se lleva mejor, dicen.

7 comentarios en “La paciencia, el abuso y la educación

  1. Ufff, que contenta está mi madre. Yo no tengo hijos.
    Le diré que lea tu post para que me haga paella los domingos sin rechistar.

  2. Hola, Lagares.

    No sé cómo puedes decir que los abuelos no tienen la obligación de educar a los nietos. La educación es tarea de la sociedad, y de la familia cercana más todavía. No son un juguete para que se diviertan. La jubilación es sólo para el ámbito laboral. Uno no se jubila de la vida ni del resto de obligaciones. Ahora son los hijos los que trabajan en julio y agosto y se sacrifican por los nietos como hicieron ellos.

    Estamos creando una generación de ancianos totalmente irresponsables a los que dejamos a nuestros hijos, que saldrán igual de irresponsables. Que cada uno aguante su vela y se queje menos, que es «muy de viejo».

    Un saludo.

  3. Vaya, ¡uno de mis temas favoritos! La mala educación. En fin, Eifonso. Creo que tu comentario es el fiel reflejo de la sociedad que nos ha tocado vivir. No quiero parecer la típica guay, pero cuando estuve en Oslo un día fuimos a la playa. Estaba llena de niños, pero no escuché ningún grito de «NEEEEEENAAAAA VEN A POR EL BOCATAAAA», ni de «MAMMMAAAAAAAAAAAA». Y los niños estaban disfrutando, ojo, jugaban, se reían. Pero se respiraba tal paz que me deprimió volver a España. EStoy harta de los padres de hoy, a los que no puedes decirles nada sin que se ofendan, que no saben educar a sus hijos y nos obligan a los demás a soportarlos.

  4. Una situación que se repite hoy en día cada vez más. Los abuelos pueden educar, pero la labor principal de educar a los hijos es de los padres. Los abuelos no están para sustituirlos sino ayudarlos.

    Un abuelo de 80 años no está para estar corriendo detrás de un niño de 2 años toda la mañana. Físicamente no puede. Hay que ser coherentes.

    un abrazo

  5. No he dicho que los abuelos no deban participar en la educación de su snietos, al contrario deben participar ellos, los tios, los hermanos mayores, los padrinos y toda la familia.

    Pero hay una cosa clara, los padres los primeros y lo primero enseñarles a respetar a sus abuelos.

    La situación de abuelos a cargo de los nietos cada vez se repite más.

    Gracias a todos por vuestros comentarios. Saludos.

    NOTA: Excepcionalmente he publicado un comentario anónimo para que se entida este otro comentario.

  6. A algunos abuelos había que hacerles un monumento, pero tambien los hay que no se te quedan con los niños ni para que vayas al médico. Creo que en este tema no puedo opinar, porque se me notaría mucho el resentimiento que tengo hacia mis padres.

  7. La Educación es en primer lugar obligación de los padres, ambos a partes iguales. En segundo lugar y dependiendo de la edad y de la situación familiar, es labor de profesores, abuelos y otros familiares.
    Estoy con Fernando, unos abuelos ancianos no pueden ni físicamente ni psíquicamente con un niño inquieto.
    Como dice vitruvia: Algunos abuelos se merecen un monumento…y el cielo.
    ME HORRORIZA CUANDO UNA MADRE LE DICE A UN HIJO DELANTE MIA: «Pórtate bien si no ese señor te riñe»
    Os lo juro que lo escucho muchasss veces.

Los comentarios están cerrados.