No a las guerras

Leyendo el blog de Enrique Meneses, esta entrada nos recuerda que la guerra de Irak va a cumplir cinco años y que los periodistas extranjeros se cuentan con los dedos de una mano, porque la vida allí es muy peligrosa.

Entre los pocos periodistas está Gervasio Sánchez, que desde el sábado 15 de marzo escribe un diario en el Heraldo de Aragón «Cartas desde Bagdad». Hoy Gervasio Sánchez escribe sobre una obra de arte, una joya del cine en general y del bélico en particular, «Senderos de gloria» de Stanley Kubrick realizada en 1957. La película -que debe ser de visionado obligatorio y más de una vez- es un alegato antimilitarista y una demostración de las monstruosidades de la guerra y de los comportamientos sin escrúpulos de los protagonistas que las promueven.

Os dejo un muy buen documental (7′ 30″) realizado con motivo de los 50 años de la película.

2 comentarios en “No a las guerras

  1. Muy bueno el recuerdo, yo diría excelente, de un genio del séptimo arte, quizás un poco olvidado. Me ha impresionado el comentario del documental en el que se subraya la incompetencia de los que ostentan el poder, una cualidad que se percibe en muchos ámbitos, no sólo políticos, sino también laborales. Excelente entrada.

  2. Nadie quiere una guerra, pero algunas son inevitables. Por ejemplo, si un país es invadado por otro, no queda otra que una guerra.

    un abrazo.

  3. Los médicos deben advertir a los pacientes suspender cualquiera de estos medicamentos y buscar atención médica en caso de ocurrir disminución repentina de la visión de uno o ambos ojos. Aunque podría pensar que la disfunción eréctil es un problema de un hombre mayor, las estadísticas muestran que esta condición afecta a hombres de todas las edades. Muchos hombres desean hacer el amor toda la noche y satisfacer plenamente a su pareja, pero no pueden hacerlo debido a su problema sexual.

  4. Disfunción Eréctil Secundaria: Consideramos disfunción eréctil secundaria cuando el hombre tuvo orgasmos en el pasado pero es incapaz de obtenerlos actualmente. Este nerviosismo se transforma en una «bola de nieve», causando nuevos episodios de impotencia, que a su vez conllevan mayor ansiedad.

  5. Antes de iniciar cualquier tipo de prueba, nuestro urólogo, nos hará una detallada historia clínica con especial mención de los diferentes factores de riesgo que pudieran provocar la disfunción eréctil o impotencia. La andropausia es la perdida paulatina de vitalidad y respuesta sexual del hombre acorde con el paso del tiempo.

  6. De ahí en adelante, sería conveniente llevar el tratamiento médico recomendado. Existen 4 niveles o fases en el proceso de erección, la fase de iniciación, llenado, rigidez y mantenimiento.

Los comentarios están cerrados.