Rafael Azcona, oficio de guionista

Rafael Azcona (Logroño 1926 – Madrid 2008), Guionista. Comenzó como novelista y colaboró en sus primeros tiempos con revistas humorísticas de la época como La Codorniz. Colaboró con el director italiano Marco Ferreri en 1959 para adaptar su novela «El pisito» entró provisionalmente en el mundo del cine, que ya nunca abandonaría.

Sus primeros guiones, como El pisito, El cochecito, El verdugo, etc., tratan del retrato de su época y denuncia la miseria moral que entonces imperaba. Siempre colaboró con directores que compartieran su interés por reflejar la realidad española en el cine.

«El cine es una cosa a prohibir en una sociedad bien organizada, porque aparte de que te deja idiota, te devuelve a la realidad hecho una piltrafa» Rafael Azcona.
[elpais.com | Fotogaleria: Las películas de Azccona]
[elmundo.es | Especial: Rafael Azcona]

Cuba, blogs "presillados"

No hace ni una semana cuando publicaba este post «Los blogueros, la esperanza de los cubanos», en él me limitaba a copiar las afirmaciones de Raúl Rivero, uno de los periodistas arrestados la noche del 18 de marzo de 2003 en lo que se llamó la «Primavera Negra», mencionaba tres blogs, (Sin EVAsión) de Eva González, (Retazos) de ‘Guajiro Azul’ y (Generación Y) de Yoani Sánchez y decía que son la esperanza del nuevo periodismo independiente en Cuba. Hoy añado un cuarto blog (Potro Salvaje) de un grupo de internautas, que se presentan «… sin nave, de bloggers con escaso acceso a la balsa virtual y de informáticos venidos a menos ante la imposibilidad de tener legalmente una computadora.» Incluso publican una lista de «páginas presilladas».

De los cuatro, los dos últimos están en estos momentos censurados, bloqueados o presillados. Ellos mismos lo dicen en sus blogs.

[…] Así que los anónimos censores de nuestro famélico ciberespacio, han querido encerrarme en el cuarto, apagarme la luz y no dejar entrar a los amigos. Eso, convertido al lenguaje de la red, quiere decir bloquearme el sitio, filtrar mi página, en fin, “pinchar” el Blog para que mis compatriotas no puedan leerlo.»[…][+ info | Generación Y]

[…] Hemos logrado incomodar a los que trabajan en la doma del potro de la tecnología. Quieren evitar que nuestros relinchos lleguen al resto de la manada. Desde el jueves pasado nuestro Blog está presillado, acorralado, invisible y bloqueado para los lectores dentro de Cuba. Como si eso fuera un obstáculo para estos empecinados cuatreros de la Internet.

Parece que no les gustó el alboroto contagioso que lanzamos con nuestros posts. Sin embargo, todo lo que han hecho ha sido en vano. La manada ya está en estampida. […]

[+ info | Potro Salvaje]

Vaya desde este lado del océano que nos une, mi más sincera solidaridad y apoyo a toda la blogosfera cubana y que los nuevos aires de la libertad entren pronto en la isla. Que la esperanza de una anhelada apertura sea una realidad.

Toda la música a tarifa fija

Las grandes compañías discográficas ven como los propios artistas ponen su música en la red y casi de forma gratuita. Esto provoca que solo les quede una opción, adaptarse a los nuevos tiempos y que sus ejecutivos busquen nuevas formas de comercializar la música de sus artistas. La última idea es de Sony BMG – segunda discográfica más importante del mundo- que lanza la formula de una tarifa única y plana (entre 9 – 12 dólares) y los clientes podrán bajar toda la música que quieran. [+ info | infobae.com]