0 comentarios en “Estamos.es

  1. La disfunción eréctil afecta entre el 7 y el 52 por ciento de los hombres, dependiendo del grupo específico que se estudia, según diversas investigaciones. El médico le examinará el pene y el recto así como el funcionamiento del sistema nervioso.

  2. Esta situación es lo que se conoce generalmente como la impotencia masculina o disfunción eréctil. Las causas psicológicas de la disfunción eréctil no siempre están relacionadas con el sexo en sí.

  3. Por otro lado, el funcionamiento hormonal durante el estrés también juega un importante papel. Cuando las terminaciones nerviosas y las zonas de la médula que se relacionan con dichos estímulos están dañadas aparecen problemas de erección, como por ejemplo en enfermedades como la epilepsia, la esclerosis múltiple, mal de Parkinson, lesiones en la médula, mal de Alzheimer, etc..

  4. Existen fármacos muy eficaces para el tratamiento de la disfunción eréctil, pero la medicación no lo es todo. El sedentarismo mata, y no solo a nivel de DE, sino en cualquier otro aspecto de nuestra vida. Para muchos hombres la respuesta es tan simple como tomar una pastilla.

  5. Si padece de DE producto de la falta de sueño o algún problema psicológico lo mejor es acudir a un profesional para tratar la condición. Todo esto dará lugar a la incapacidad del hombre para lograr o mantener una buena erección que funcione para una actividad sexual satisfactoria.

  6. Pero nos paramos a pensar en lo que hace el cuerpo automáticamente, que es vivir, si, vivir; respirar, hacer la digestión, que nos crezcan las uñas, el pelo, parpadear, son algunos ejemplos de nuestro sistema nervioso automático. La Fosfodiesterasa Tipo 5 (PDE5) es una sustancia que actúa eliminando el óxido nítrico de la circulación sanguínea, disminuyendo la cantidad de sangre en el cuerpo cavernoso.