En esta galería fotográfica, imágenes espectaculares de los incendios de California, por unos minutos vinieron a mi memoria escenas de aquel mes de agosto de 2006 en Galicia. ¿Te acuerdas?.
Vía | Guerra Eterna
En esta galería fotográfica, imágenes espectaculares de los incendios de California, por unos minutos vinieron a mi memoria escenas de aquel mes de agosto de 2006 en Galicia. ¿Te acuerdas?.
Vía | Guerra Eterna
Ya han pasado días desde que el ciclón Nargis atravesó Myanmar, Birmania o Burma -cualquiera de los tres nombres son utilizados- y al día de hoy, la Junta Militar que dirige el país no permite que los técnicos internacionales puedan evaluar, los daños, calcular la ayuda necesaria y lo que es peor, prestar esa ayuda. Myanmar permanece cerrado a los ojos de todos, pero…
Los satélites cumplen con una de sus misiones, que es vigilar nuestro planeta tierra desde el espacio y todo lo que en ella pasa, para en algunos casos, avisarnos de próximos desastres y en otros, como es el caso, saber los daños ocasionados.
Son varias las organizaciones que colaboran en este sentido, desde la NASA, que nos presenta un antes y un después del paso del ciclón, DigitalGlobe, GeoEye y sobre todo UNOSAT ( Instituto para Entrenamiento e Investigación – Programa de Aplicaciones de Satélites de Naciones Unidas) que con la colaboración de Google y su gran servicio Google Earth, se crean mapas para el seguimiento de desastres naturales y coordinación de la posible ayuda internacional. Se confeccionan archivos KML (solo posible su visualización teniendo instalado Google Earth) a los que pueden acceder no solo los técnicos, también todo el que quiera conocer la magnitud de la catástrofe casi en directo.
Mientras se pone toda la tecnología conocida al servicio de las organizaciones humanitarias -que siguen reclamando urgente ayuda, UNICEF y Global Voices– la comunidad internacional, en su faceta política, es incapaz de obtener de una Junta Militar dictatorial, el permiso para poder organizar y asegurar que la ayuda humanitaria llega al destino final que tiene previsto. Las cifras de muertos son dispares y las enfermedades aparecen mientras se rechaza todo tipo de ayuda.
La comunidad internacional debe movilizarse ejerciendo una mayor presión, sobre una dictadura que si de paso cae, el mundo será mejor sin ella.
«Makelele» es el apodo de uno de los jóvenes, que un fin de semana del mes de enero, provocaron la muerte de un matrimonio que regresaba a su casa de madrugada. Makelele participaba en una carrera ilegal de coches y estaba en libertad bajo fianza de 12.000 euros, sin carné de conducir y sin pasaporte.
La pasada madrugada fue nuevamente detenido, se saltó un semáforo en rojo con su ciclomotor, sin carné y bajo los efectos del alcohol, la juez ha decretado prisión por dos delitos contra la seguridad vial.
Casos como este son de difícil asimilación para la población y da que pensar, algo falla, la sociedad por ser demasiado permisiva, las leyes de las que se ha dotado la sociedad, la justicia a la hora de aplicar esas leyes o el conjunto de las tres.
Hoy oía en una cafetería, quien la hace que la pague. No le falta razón, ya que corremos el riesgo de que el suceso vuelva a repetirse, y por desgracia la reincidencia cada vez es más frecuente.
Foto | lavozdegalicia.es