Dos imágenes distintas en un mismo día

Lunes 26 de marzo 2007
Euskadi
Simpatizantes abertzales agreden a un dirigente del Foro de Ermua en
la entrada del Palacio de Justicia de Bilbao

Foto EFE | lavanguardia.es

y

Lunes 26 de marzo de 2007
Irlanda del Norte

Ian Paisley, líder del Partido Democrático Unionista , y
Gerry Adams, presidente del Sinn Fein, pactaron la formación de un gobierno de poder compartido.

Foto AFP | elmundo.es

Hace un año se iniciaba un proceso de paz

Hoy se cumple el primer año del siguiente anuncio de ETA:

«Euskadi Ta Askatasuna ha decidido declarar un alto el fuego permanente a partir
del 24 de marzo de 2006.
El objetivo de esta decisión es impulsar un proceso democrático en Euskal Herria para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos que como Pueblo nos corresponden y asegurando de cara al futuro la posibilidad de desarrollo de todas las opciones políticas…..[
Texto completo en elmundo.es

Con este comunicado se daba comienzo al llamado proceso de paz y que tuvo que darse por concluido el pasado 30 de diciembre, por la explosión de una furgoneta bomba en la T-4 de Barajas, con el resultado de 2 fallecidos.
En las últimas semanas y más aún en los últimos días, asistimos a pasos significativos, hace dos días Arnaldo Otegui declara que, la independencia se consigue por medios democráticos y no por la lucha armada, ayer mismo queda absuelto en el juicio por enaltecer el terrorismo al retirar la Fiscalía la acusación que pesaba sobre él.
Batasuna prefiere las agrupaciones electorales a crear un nuevo partido para presentarse a las elecciones municipales, a la vez, como partido, debe condenar la violencia para cumplir la Ley de Partidos,¿puede hacerlo?.
Al mismo tiempo ETA puede estar cocinando un comunicado para darlo a conocer, ¿el 24 de marzo, primer año del inicio de la tregua permanente?, ¿en el Aberri Eguna, Domingo de Resurrección?, ¿el Viernes Santo, para poner como ejemplo a Irlanda?, ¿en plena campaña electoral? o ¿es todo una ilusión?. La esperanza por tener la Paz es lo último que debemos dar por perdido. Y lo siguiente lo escribo convencido, si el PP gobernase no desaprovecharía ninguna oportunidad para lograr la Paz.

Continua la bronca política y los ciudadanos sin atender

El ministro del Interior, Señor Rubalcaba y el Señor Zaplana , repasaron la política antiterrorista en la comisión de interior, manteniendo ambos sus posturas ya conocidas, nada nuevo.
Lo novedoso es que el Señor Rajoy declara que «si gana las próximas elecciones generales su prioridad sera volver al Pacto Antiterrorista» y sigue afirmando que «el gobierno a cedido al chantaje de ETA», etc.
Hoy en la sesión de control, más de lo mismo y añadimos la petición del Señor Rajoy antes de dicha sesión, «solicita un debate monográfico en el Congreso sobre las medidas penitenciarias aplicadas a De Juana» y añade «que es lo que más preocupa a los españoles».
Y de aquí al sábado oiremos que Navarra está en la negociación, y que Batasuna se presentará a las elecciones municipales.
Ya llevamos oyendo lo mismo desde hace demasiado tiempo y sin llegar a ningún punto concreto, los ciudadanos españoles empiezan a mostrar síntomas de cansancio político y prefieren que se ocupen de los problemas diarios que sí interesan a todos los ciudadanos, ya que son incapaces de ponerse de acuerdo en algo que la inmensa mayoría de españoles si está de acuerdo: queremos acabar con ETA y no que ETA disfrute con lo que observamos cada día.
Señor Rajoy, para volver a un Pacto Antiterrorista no es necesario ganar unas elecciones generales, lo que se necesita es voluntad política y el convencimiento que la lucha contra el terrorismo, sea del signo que sea, necesita la unidad de todos, sin fisuras de ningún tipo, gobierne quien gobierne, y uno de los dos, PP o PSOE, gobernarán a todos los españoles en los próximos años.
Adelantar las elecciones generales hasta puede ser desinfectante para la política española y que ciertas heridas cicatricen bien, un buen chorro de democracia puede acallar ciertos comportamientos.