La ciudad de Vigo (España) compite con Kwang Ju (Corea do Sur) y Kazán (Rusia) para poder organizar el evento deportivo que supone la Universiada 2013. La decisión definitiva se dará a conocer el 31 de mayo en la sede de la FISU (Federación Internacional de Deportes Universitarios) en Bruselas. Desde hoy y durante unos días visitan la ciudad de Vigo un comité para conocer y valorar lo que ofrece la ciudad.
Tal como dice Santiago Domínguez, Teniente de Alcalde de Vigo y principal impulsor de la candidatura de la ciudad, estamos ante el examen final. Yo por mi parte apoyo modestamente desde este blog que Vigo sea sede de la Universiada 2013, por eso publico esta entrada y en la columna lateral, hasta el 31 de mayo, figura el logotipo.
Quiero aprovechar para dejar constancia de dos cosas. Por un lado pedir a mis colegas blogueros vigueses y a todas las empresa de Vigo con página web, que coloquen de igual manera el logotipo de la Universiada en sus respectivos sitios en la red (desde aquí se pueden descargar). Y segundo, que la petición anterior la tendría que hacer Santiago Domínguez, pero no se cuenta para nada con la blogosfera para promocionar la ciudad. Espero cambios en este sentido.
Os dejo dos vídeos, presentación del logtipo (1’55») y otro de promoción de la ciudad de Vigo (7’14»).
Que la suerte nos acompañe.
Voy a ser un poco duro, ODIO el rollo este de la universiada, qué es eso? de dónde salió? Sómos tan pueblerinos????
Sorry!
Ahora sin rencor, si va a dejar una pista de atletismo cojonuda donde los atletas vigueses puedan entrenar como Dios manda, si va a dejar una piscina olimpica, o sea, una de 50m donde también los nadadores puedan nadar como Dios manda, pues bienvenida sea. Pero si solo va a dejar gastos, y nada, como me temo que será, pues que quieres que te diga.
El tiempo dirá supongo,
1 saludo!
Wildegracia spor tus visitas, comentarios y tu sinceridad.
Para nada eres duro, es tu opinión y como tal tengo que recibirla y respetarla.
Yo como tu, cuando se empezaba a hablar de este asunto, no lo veía nada claro y todo por la p*** política.
Hoy pienso, primero que Vigo no sale elegida, no tiene infraestructura deportiva para ello, está todo por hacer y segundo, de darse la sorpresa de salir elegida, entonces tendremos lo que tu dices que quieres y mucho más, no le queda más remedio a la administración central y autonómica que invertir en infraestructuras deportivas, lo que hay es poco o malo, o hacen y hacemos el mayor de los rídículos.
Es decir si salimos elegidos, todos los vigueses salimos ganando y por eso mi apoyo, por los políticos ni agua.
Un saludo y repito gracias.
Yo soy un poco mucho de la opinión de Wilde, pero creo que esto de la Universiada (recuerdo haber visto las retransmisiones de una en TVE cuando era un adolescente) es una oportunidad de oro que puede ayudar a mejorar nuestras infraestructuras deportivas. Así como no vi nada atrayente en la Volvo Ocean Race ni en la Cutty Shark, en ésto sí veo algo, como lo vi en que, gracias al Mundial 82 se renovó Balaídos… y claro, desde entonces nada de nada.
Saludos 😉
Banderas eso es justo lo que pienso, no tenemos nada de infraestructuras o en mal estado y si somos sede algo nos queda.
Un saludo
Hola Eifonso, sabes que apoyo el tema de la Unversiada, pese a los múltiples errores que, desde mi punto de vista, han cometido nuestros políticos locales, pero pienso que, como bien dice Banderas, puede ser una oportunidad de oro para dotarnos de mejores infraestructuras deportivas y, de paso, nos damos publicidad internacional.
Llevaba una semana dándole vueltas al banner en mi web. Tienes razón que es triste que la iniciativa tenga que partir de un particular y no de nuestras autoridades, pero en fin, es lo que tenemos.
Un abrazo.
Tomás es una oportunidad para dotara la ciudad de instalaciones deportivas.
Un saludo
«Estamos preparados?
El Concello y Vitrasa, se lanzan a gastar para anunciar a bombo y platillo de que estamos preparados para la Universiada, pero ¿lo estamos? No estamos preparados, porque tenemos un transporte público mediocre, con unos precios abusivos y unas líneas generalmente masificadas. Y la universidad, tampoco está preparada, porque sus infraestructuras son obsoletas y la calidad educativa; es pésima; una de las razones, por las que las matriculaciones no hacen más que caer año a año a pasos agigantados. Mejor gasten el dinero en mejorar el transporte y calidad educativa.»
Digo y escribo esto, porque sufro la Uvigo todos los días. Es una universidad, en la que las matriculaciones descienden a un nivel alucinante año a año, en favor de Santiago, Coruña…ya que en algunas carreras, hay un nível pésimo de docencia.
Una universidad en la que se jactan de decir que generan el 20% de la riqueza de Vigo, pero que año a año disminuyen el presupuesto para investigación, siguen sin subir los sueldos al personal (el año pasado, llevaban 5 años sin subidas), las facultades se caen a pedazos; hay facultades practicamente nuevas, en las que hay que entrar con paraguas, bibliotecas encima de carreteras…pero oh casualidad siguen construyendo, pero sin arreglar los problemas.
Eso por no hablar del deficiente transporte hacia una universidad que queda a unos 15 kilómetros de la ciudad, en la que alumnos de Pontevedra llegan antes que los de Vigo…
Pretenden construír una residencia universitaria en el cuvi, para la universiada, pero que sería una residencia que quedaría para el futuro, en la que quedas completamente aislado de Vigo y alejado de la mayoría de servicios, con un centro comercial que pretendían que autoabasteciera a la residencia ya existente, pero que tiene pérdidas mayores cada año y con muchos locales comerciales completamente cerrados.
Perdón por todo el largo del comentario, pero es que me repatea que digan que es una universidad preparada cuando no lo es y era mejor que gastaran todo ese dinero en mejorarla. Así si estaríamos preparados.
pD:Perdón por el tocho
Andres puedo entender tu postura de queja del aislamiento de la universidad en Vigo, porque es muy cierto.
La universidad de Vigo en Marcosende- Lagoas lo que necesita es vida, necesita que todo el año a todas horas tenga actividad y no solo académica, vida social de un barrio más de la ciudad.
El construir en esa zona una villa residencial para atletas y que posteriormente sería de estudiantes y profesores es una forma de empezar a darle vida, hay que meter allí entre 4.000 y 5.000 personas para darle vida a esa universidad y la Universiada puede ser una de las herramientas que bien usada puede ayudar.
Un saludo y muchas gracias por tu visita y por el comentario, una opinión que desde luego respeto,pero no comparto.
Un saludo