Vive el idioma

Una publicidad alegre, positiva, con bellas modelos, música pegadiza, variedad en las tipografías y tópicos de las ciudades a las que hace referencia, esta es la combinación que ha elegido EF para promocionar sus cursos de idiomas. Os dejo el vídeo de Barcelona, pero hay más Londres, París, etc.


Vota, pero no les votes

nolesvotes

«El próximo 22 de mayo, los ciudadanos españoles están convocados a las urnas para votar a sus representantes públicos en todos los ayuntamientos y en algunos parlamentos autonómicos. Los representantes elegidos tendrán a su cargo la gestión de miles de millones de euros durante un periodo de cuatro años, razón más que suficiente para extremar las precauciones de los votantes: a lo largo de los últimos años, el nivel de corrupción en la política española se ha disparado de manera alarmante en todo el arco parlamentario.

PSOE, PP y CiU son las tres formaciones políticas que han pactado para resucitar la ley Sinde en el Senado, una ley que permite censurar Internet por vía administrativa, sin una intervención judicial que garantice la tutela efectiva de los ciudadanos. …..

[Texto completo | nolesvotes.com]

– – – –  o o O o o – – – –

Nada más lejos de la realidad que pretender promover la abstención, al contrario, se trata de combatir una democracia controlada por dos o tres partidos, abrirla a la sociedad y hacerla más justa.

Se trata de indicar que hay más opciones que igualmente pueden coincidir o estar próximas a nuestras ideas. Desde luego el voto en blanco (elegida como segunda opción en elecciones anteriores) o el voto nulo también entran entre las posibles, no en cambio la abstención.

The Daily, un periódico para iPad

Se ha presentado The Daily, una aplicación de News Corporation que presenta el magnate de la comunicación Rupert Murdoch como el futuro de los medios de comunicación. Para empezar disponible solo en el iPad y en EEUU o solo en ingles, con una inversión en su desarrollo y diseño de 30 millones de dólares y unas necesidades semanales de 500.000 dólares, con 100 periodistas que tendrán que publicar y actualizar 100 ¿páginas? diarias.

Con las cifras anteriores, los ingresos provienen de publicidad y suscriptores que deberán desembolsar 0.99 dólares a la semana, algo que a primera vista parece que pone el mínimo de suscriptores necesarios muy alto. Sobre el contenido, parece que son pocos 100 periodistas para abarcar tan amplio mercado y cubrir sus necesidades informativas. Por otro lado se sigue imponiendo la información que va a recibir el suscriptor, algo ya superado con Flipboard.

Después de leer bastantes opiniones de aquellos que han podido trastear con esta nueva aplicación me he quedado con estas cuatro. Recomiendo su lectura:

Como se puede ver hay serias dudas sobre su viabilidad económica y sobre la aceptación por partes de los usuarios, por su contenido la sensación es que se acerca más a una revista digital diaria que al de un periódico.

¿Tu qué opinas?