Tensión en la vida política gallega

En pocos días en la vida política gallega hay tensiones que llevan a enfrentamientos, primero fue el pasado viernes, cuando en A Coruña, la manifestación de la Mesa pola Libertad Lingüística provoca enfrentamientos entre manifestantes y contramanifestantes, llegando a intervenir la policía, que acabó cargando, con el resultado de un herido.

Y ayer martes en la Universidad de Santiago -Facultad de Económicas- jóvenes estudiantes independentistas (miembros de AGIR) se enfrentan con escoltas de la presidenta del PP del País Vasco, María San Gil, que acudía a dar una conferencia. La refriega se saldo con tres heridos.

Debo y debemos condenar estos hechos, los gallegos somos gente de paz y defendemos el derecho de cualquier ciudadano a manifestarse libremente, bien ejerciendo su derecho a manifestación o su derecho a la libertad de expresión y reclamo y debemos reclamar el deber de los demás ciudadanos a respetar el ejercicio libre de tales derechos. Es una norma básica de la convivencia en libertad.

"Jujel", un buscador para "jalisia"

Jujel, es un buscador peculiar, una simpática herramienta y un proyecto nacido en Galicia, que cuenta con el apoyo de Google Inc., con la intención de limitar las búsquedas a referencias gallegas y profundizar en fenómenos peculiares de la lengua gallega, como es la gheada o seseo.

Jujel sólo se ofrece en «jallejo». ¿Por qué? Sus creadores explican en la página web que observaron cómo algunos internautas de la comunidad autónoma escribían en post y correos electrónicos palabras gheantes, como «Santiajo». [+ información | lavozdegalicia.es].

Sobre emigrantes

[…] «Tiempos sombríos se avecinan para los emigrantes que han recalado en nuestra tierra. En Galicia, muchos tienden a considerar a esos emigrantes venidos de África como agresores, delincuentes o hasta criminales. Algunos reclaman mano más dura para repeler a los intrusos, menos miramientos, y adopción urgente de medidas más radicales. Más vigilancia, más policía, más ejercito, más expulsiones… Sin parar a preguntarse por qué causas esas personas han salido de África y están dispuestas a correr tantos riesgos para, en definitiva, poner por precio vil, al servicio de nuestro confort y de nuestro alto nivel de vida, su fuerza de trabajo.»[…]

Interesante artículo de Ignacio Ramonet en El País, título «Emigrantes».