En defensa de las buenas practicas del periodismo

Nota pública suscrita por los directores de los diarios nacionales, el presidente de la APM y el decano del Col.legi de Periodistes de Catalunya.

El ejercicio del periodismo pasa por crecientes dificultades que deterioran la calidad de la democracia y perjudican a los ciudadanos, que no reciben una información satisfactoria y suficiente.

Entre esas dificultades y malas prácticas figura la provocada por personajes públicos, de la política y de otros ámbitos, que evitan someterse al procedimiento clásico de conferencias de prensa, con turno de preguntas y repreguntas de los periodistas que representan medios informativos acreditados, y recurren a las llamadas “declaraciones institucionales” sin más explicaciones públicas adicionales.

Consideramos que esas “declaraciones sin preguntas” no merecen la comparecencia de periodistas, sobra con la distribución de las mismas, en los soportes posibles, para que los medios valoren el tratamiento informativo que les parezca adecuado.

La reciente campaña electoral puso de manifiesto esta y otras deficiencias. Los principales candidatos rehuyeron las conferencias de prensa, y optaron por prefabricar titulares e información, especialmente para los medios audiovisuales.

Firmantes:

José Antich, director de “La Vanguardia”
Ángel Expósito, director de “ABC”
Javier Moreno, director de “El País”
Rafael Nadal, director de “El Periódico de Catalunya”
Pedro J. Ramírez, Director de “El Mundo”
Francisco Marhuenda, director de “La Razón”
Arsenio Escolar, director de “20 Minutos”
Ana I. Pereda, directora de “Qué!”
Albert Montagut, director de “ADN”
Ignacio Escolar, director de “Público”
Josep Carles Rius, decano del Col.legi de Periodistes de Catanlunya
Fernando González Urbaneja, presidente de la APM y de la FAPE

"Periodismo de mierda"

El título lo he copiado tal cual de El Descodificador bitácora que mantiene en Soitu.es, Javier Peréz de Albéniz que hoy tira a dar y con razón al lamentable espectáculo que TVE ha montado en el programa «59 segundos» para mayor lucimiento del presidente del gobierno y un arrodillarse de los periodistas mas fieles.

Copio y pego algunos parrafos, pero aconsejo su lectura completa, «Periodismo de mierda».

[…] Fue la primera entrevista de Zapatero tras revalidar su cargo. Y la triste confirmación de dos cuestiones importantes: la absoluta incapacidad del presidente para provocar el menor entusiasmo, y el miserable momento periodístico que atraviesa nuestro país. […]

[…] En pleno 2008, con diarios digitales que superan los once millones de usuarios únicos en el mes de marzo (elmundo.es), no es admisible que un programa como ’59 segundos’ no incluya periodistas digitales. Como tampoco es de recibo la ausencia en un programa que pretende ser interesante, de periodistas de verdad. Por periodista de verdad no me refiero a periodistas famosos, extremistas o pachangueros. No me refiero a la cuadra de periodistas que pululan por tertulias, magazines y debates. Ni a esos periodistas que están encantados de haber sido los elegidos para entrevistar al presidente, y jamás se complicarían la vida con preguntas impertinentes. Me refiero simplemente a buenos profesionales.

Ya saben, esos periodistas que piensan que su trabajo está más relacionado con la información, con las noticias, que con el poder. ¿No debería ser tan difícil encontrarlos, verdad? Lo que sucede es que para encontrarlos hay que buscarlos. […]

[…] mucho compadreo y poco… periodismo. […]

[Blog referente | Impulso]