Luchando contra la crisis

VII Cumbre Asia-Europa (ASEM)Luchar contra la crisis que atraviesa el mundo cansa mucho. Y sino que se lo digan a los líderes asistentes a la VII Cumbre Asia- Europa (ASEM) celebrada en el Gran Palacio del Pueblo en Pekín (China).

Atención a este aviso, Sarkzoy advierte del riesgo de «una revuelta popular mundial» si la cumbre financiera fracasa, otros hablan de una «revolución de los pobres».
.

Previsiones sin fundamento

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, aseguró hoy que «en dos meses debería estar finiquitada la crisis financiera«, y añadió que, a partir de ese momento, empezará un «futuro de confianza». «Espero que estas previsiones se cumplan», añadió.

El mismo día que nos dicen que por primera vez se ha destruido empleo, el paro se dispara, la bolsa sigue sin encontrar el fondo que la pare y cada día nos despertamos con un ERE nuevo, llega Celestino y nos dice que como hay dinero a mansalva a la crisis financiera le quedan dos meses de vida. La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, parece apoyar esta teoría «Sabemos que tenemos todavía unos meses por delante que no van a ser buenos».

Y dichas estas tonterías ambos esperan, el uno que se cumpla su previsión y la otra confía en una remontada, lo que me da pie a pensar que no tienen base ninguna tales afirmaciones. Miedo me dan.
.

La solidaridad una víctima más de la crisis

Me entristece la realidad, el día que toca concienciar para mantener en pie la lucha contra la POBREZA, me encuentro con noticias de este tipo:

La misma crisis que ha secado al sistema financiero internacional amenaza ahora con sumir en la más severa de las miserias a cientos de millones de personPobrezaas en todo el mundo, que podrían quedarse sin la comida y la atención médica con las que sobreviven o ver como se desvanecen las herramientas básicas con las que tratan de engancharse al desarrollo económico. «Los efectos de esta recesión se extenderán a todo el planeta», alerta la ONG Save The Children. «Con la escasez y el encarecimiento de alimentos en África y Asia, nuestros cooperantes ya están luchando para salvar a decenas de miles de niños de morir por desnutrición. La situación podría derivar en una auténtica catástrofe si, como es previsible, gobiernos y particulares recortan ahora sus ayudas». […]

Reportaje completo en El País | La crisis deja en la cuneta la solidaridad

Y lo más lamentable no habrá planes de rescate, acciones coordinadas, actuaciones de emergencia, ni nada parecido, aquí no peligra la riqueza.

Solo nos queda la lucha diaria y constante de todos los ciudadanos para intentar cambiar las leyes, costumbres y conciencias de quienes rigen y dirigen este planeta.
.