Rebélate contra la pobreza

Este fin de semana se organizan multitud de actividades en toda España para recordar, y recordarnos, que podemos y debemos luchar contra la pobreza y que hay un compromiso universal que debemos cumplir.

La Alianza Española contra la Pobreza es la Rebelate contra la pobrezarespuesta de numerosos colectivos ante la persistencia de la pobreza y las desigualdades sociales. No podemos estar de brazos cruzados mientras aumenta cada día el número de personas que pasan hambre en el mundo, no se garantizan los derechos humanos y crece la desigualdad entre las diferentes regiones.

Para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) sólo es precisa la voluntad política de los gobernantes. Además la Alianza reivindica medidas concretas para aumentar la cantidad y calidad de ayuda a los países empobrecidos, la cancelación de la deuda externa y nuevas normas comerciales que permitan a los países acabar con la injusticia, la inequidad y la discriminación.

Más información |
Rebélate contra la pobreza | Sin excusas 2015 | Pobreza Cero

Mundo rico, mundo pobre

Lo he visto en el blog de Ramón Lobo y me parece muy ilustrativo de los tiempos que vivimos.MundoEn el mapa vemos un norte iluminado, es el mundo de la riqueza, del consumismo y el derroche; por contra el sur es apagado y oscuro, es el mundo de la pobreza, el que abastece la materia prima necesaria para que desgraciadamente el sistema de los dos mundos se mantenga. [+ imágenes]

Y los juegos son para Río de Janeiro…

Rio 2016Chicago demuestra que Obama no todo lo puede y a la primera votación, a casa; Tokio, la mejor valorada por los técnicos, ni le han prestado atención. Para la decisión final quedaban dos candidaturas, Río la peor valorada en sus comienzos, que sin hacer mucho ruido,se colo en la final; con ella Madrid, la candidatura cargada de ilusiones en busca de un sueño y en su segundo intento.

En esa final arrasó Rio (66 – 32), tenía casi todo a favor, representaba a toda una América del Sur que nunca ha organizado unos juegos, Brasil es una potencia económica emergente y con un futuro prometedor y la alternancia de continentes, fue Pekín 2008, es Londres 2012 y será Río 2016.

Madrid, ha pecado de ingenua, se confió y más que una «corazonada» ha sido una «cabezonada», a pesar de saber que la alternancia de continentes existe, aunque no haya nada escrito (París se presentó con Madrid en el 2012 y se vuelve a presentar en el 2020, al creer que hay más posibilidades que en el 2016, seguro que ha acertado).

Felicidades para Río 2016, tiene mucho que hacer y mejorar para poder decir que serán los mejores juegos de la historia, muy difícil superar a Pekín. Mucha suerte.

Para Madrid que lo piense bien, recordar que para los juegos de Barcelona la candidatura fue presentada cinco veces. Paciencia y seguir trabajando sin desesperar, que tarde o temprano tendrá sus juegos, es de las pocas capitales europeas importantes que aún no han organizado unos juegos olímpicos, ya están más cerca.