Irresponsables

Titular en plural porque la irresponsabilidad en este caso es compartida.

Una vez leída esta noticia en La Voz de Galicia, Transportaba escolares con siete veces la tasa de alcohol, uno piensa que no solo el conductor es un irresponsable, que sí que lo es, al comportarse como un terrorista de la carretera.

Pero la irresponsabilidad también es de la empresa que tiene en su nómina un asalariado que requiere unas características especiales para realizar bien su trabajo, entre ellas no poder tomar bebidas alcohólicas, igual me imagino que se prohibe fumar en el lugar de trabajo y hace que se cumpla. Debe buscar un buen profesional y puede y debe poner requisitos, uno, no tomar bebidas alcohólicas.

Pero también la Administración Pública -Xunta de Galicia-, a quien corresponda, es una irresponsable por contratar ciertos servicios con empresas que no cumplen un mínimo y no llevar a cabo los controles pertinentes para cumplir los requisitos exigidos. Y hay medios para ello.

Actualización 11/10/07 a las 09,45 horas
Parece que no es un caso aislado: Sorprendido otro chófer de bus escolar con cuatro veces la tasa de alcohol cuando llevaba a 12 niños. Ahora empiezan los controles.

Pobre mundo rico

Desde el 2 de octubre y hasta al 29 de noviembre se celebra en siete ciudades gallegas, Vigo, Santiago, A Coruña, Ourense, Lugo, Pontevedra y Ferrol, el Simposio Internacional sobre la pobreza y la desigualdad en el mundo, bajo el título general y muy significativo «Pobre mundo rico».

¿Por qué Pobre mundo rico? Hay desde luego mil razones, la organización lo explica en una frase: «La pobreza es la peor forma de contaminación» (Indira Ghandi, ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano).

Un amplio programa da para realizar mesas, conferencias, documentales, etc. en todos las ciudades y todos los días.

Amplia información sobre inscripciones, poder participar desde la red y saber el día a día del simposio en el blog de Pobre mundo rico.

La Xunta de Galicia informa desde la página web del Club Internacional de Prensa, donde indica que el simposio será retransmitido por TV en Internet.

Un denso programa necesario para un denso problema, desde si la pobreza nace o se hace, el papel de las ONGs, pobreza y derechos humanos, pobreza y globalización, pobreza y ecología, etc. hasta imperialismo y liberalismo, energía vegetal para luchar contra la pobreza, las microfinanzas, etc.

La lista de los participantes en mesa y conferencia es muy extensa, más de un centenar, y se puede consultar en el blog de Pobre mundo Rico.

Que las conclusiones sirvan para disminuir la pobreza que hay sobre la tierra y mejor aún para una mejor y más justa distribución de la riqueza, que es mucha y llega para todos.

Premoriencia

Hace ya unos días que mi mujer y yo decidimos hacer testamento, de ella para mí y lo mio para ella. Disponemos de un pequeño patrimonio, gracias a que hace unos años, por suerte, acabamos la hipoteca y el piso ya no es del banco, es nuestro.

Dado que no tenemos hijos, ni vamos a tenerlos, el documento no es complicado, según nos habían informado previamente. Queremos evitar que, por ejemplo, caso de mi fallecimiento sin testar, hereden mis padres y mi mujer sea usufructuaria, aplicando las leyes de Galicia.

Ya en la notaría el oficial nos preguntó «¿Quién sustituye al heredero en caso de premoriencia y que teníamos dos posibilidades, dejarlo en blanco o designar a una persona.

Primera pregunta, significado de la palabra, respuesta ejemplo, fallecimiento de los dos a la vez o uno tras otro sin hacer nuevo testamento el segundo.

Segunda pregunta, si se deja en blanco quien hereda, respuesta la Xunta de Galicia, justo, eso mismo contestamos nosotros, y una mierda pinchada en un palo, cada uno pusimos a nuestras respectivas hermanas.

Ya sabes si estás en esta situación pásate por la notaría, con 40 euros resuelves el asunto. No se lo dejes a la Xunta de Galicia, si eres gallego o resides en Galicia, claro.