Código de barras en Google

Google aparece hoy con su nombre representado en el sistema de código de barras y al pulsar sobre él nos lleva a «bar code».

La primera patente de código de barras fue registrada en octubre de 1952 (US Patent #2,612,994). Por los inventores Joseph Woodland, Jordin Johanson y Bernard Silver en Estados Unidos. La implementación fue posible gracias al trabajo de los Ingenieros Raymond Alexander y Frank Stietz, el resultado de su trabajo fue un método para identificar los vagones del ferrocarril utilizando un sistema automático. No fue hasta 1966 que el código de barras comenzó a utilizarse comercialmente y no fue un éxito comercial hasta 1980.

[+ info | Código de barras ]

Mercedes Sosa, le cantaba a la vida

Un breve y emotivo comunicado de prensa en la página web de Mercedes Sosa, o «la Negra» como era conocida en su querida Argentina, pone en nuestro conocimiento la triste noticia del día.

«En el día de la fecha, en la ciudad de Bs As, Argentina, tenemos que informarle que la señora Mercedes Sosa, la más grande Artista de la Música Popular Latinoamericana, nos ha dejado.

Haydé Mercedes Sosa, nació el día 9 de Julio de 1935 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Con 74 años de edad y una trayectoria de 60 años, Ella transitó diversos países del mundo, compartió escenarios con innumerables y prestigiosos artistas, y dejó además, un enorme legado de grabaciones discográficas.

Su voz llevó siempre un profundo mensaje de compromiso social a través de la música de raíz folklórica, sin prejuicios de sumar otras vertientes y expresiones de calidad musical.

Su talento indiscutible, su honestidad y sus profundas convicciones dejan una enorme herencia para las generaciones futuras. Admirada y respetada en todo el mundo, Mercedes se constituye como un símbolo de nuestro acervo cultural que nos representará por siempre y para siempre.»

Fue una mujer luchadora que le cantó a la vida y a la tierra.

Se nos fue, pero siempre nos quedan sus canciones. Hasta siempre.

Y los juegos son para Río de Janeiro…

Rio 2016Chicago demuestra que Obama no todo lo puede y a la primera votación, a casa; Tokio, la mejor valorada por los técnicos, ni le han prestado atención. Para la decisión final quedaban dos candidaturas, Río la peor valorada en sus comienzos, que sin hacer mucho ruido,se colo en la final; con ella Madrid, la candidatura cargada de ilusiones en busca de un sueño y en su segundo intento.

En esa final arrasó Rio (66 – 32), tenía casi todo a favor, representaba a toda una América del Sur que nunca ha organizado unos juegos, Brasil es una potencia económica emergente y con un futuro prometedor y la alternancia de continentes, fue Pekín 2008, es Londres 2012 y será Río 2016.

Madrid, ha pecado de ingenua, se confió y más que una «corazonada» ha sido una «cabezonada», a pesar de saber que la alternancia de continentes existe, aunque no haya nada escrito (París se presentó con Madrid en el 2012 y se vuelve a presentar en el 2020, al creer que hay más posibilidades que en el 2016, seguro que ha acertado).

Felicidades para Río 2016, tiene mucho que hacer y mejorar para poder decir que serán los mejores juegos de la historia, muy difícil superar a Pekín. Mucha suerte.

Para Madrid que lo piense bien, recordar que para los juegos de Barcelona la candidatura fue presentada cinco veces. Paciencia y seguir trabajando sin desesperar, que tarde o temprano tendrá sus juegos, es de las pocas capitales europeas importantes que aún no han organizado unos juegos olímpicos, ya están más cerca.