Arrancan los libros electrónicos en Galicia

ebookHa tenido muy poco repercusión en los medios un avance tecnológico importante del cual en Galicia, estos días, se ha dado un paso muy importante. Me refiero al salto que acaban de dar dos de las más importantes editoriales gallegas, la publicación en formato digital de los primeros títulos en gallego.

Las editoriales que han apostado por el futuro son, Editorial Galaxia y Xerais, ambas acaban de publicar sus dos primeros títulos y anuncian más antes de acabar el presente año. Ya se pueden descargar y para ello utilizan la plataforma de  Todoebook, en donde se explica todo el proceso y se posible consultar los títulos disponibles (Todoebook – Galaxia y Todoebook – Xerais), aunque están también disponibles en El Corte Ingles y La casa del libro.

Seguramente no nos hemos dado cuenta del paso que se acaba de dar, el futuro es este, aunque durante un tiempo el libro comparta el formato impreso y el digital. Es de esperar que más editoriales se vayan añadiendo a este futuro ya muy presente.

20 años de la caída del muro de Berlín

Huye a Berlín oeste

El 13 de agosto el soldado Hans Conrad Schuman salta la alambrada huyendo al sector occidental de Berlin. Lo que empezó siendo una barrera de alambre espino acabo como un infranqueable muro de hormigón. 1961.

La noche del 9 de noviembre de 1989 el vergonzoso Muro de Berlín empezó a resquebrajarse tras 28 años separando, no solo una ciudad o una nación, también dos sistemas políticos y como consecuencia dos formas de sociedad.

Para dar a conocer este veinte aniversario algunos medios han realizado especiales que merece la pena visitar, enumero tan solo los que están en español o castellano.

.- Deutsche Welle World. El ente público alemán como es lógico hace un gran despliegue, interesante el titulado «¡Encerrados! La verdad de la frontera interalemana» con texto, un vídeo con animación en 3D y el «making of» o el como se hizo de este último.

.- Clarín. Complementa un «timeline» o línea del tiempo de otros hechos históricos con daotrso sobre el muro y el después del muro.

.- ABC. También un magnifico trabajo, con gran contenido que requiere disponer de tiempo para su visualización.   Lo engloba bajo un titular general «La caída del bloque del Este» para después ir por partes en una línea del tiempo.

.- El Mundo. Impresionante la presentación  de «Berlín 1989» muy completo y con mucho contenido,merece la pena las fotogalerias del antes y ahora.

.- RTVE. Han utilizado todo su material de archivo, que no es poco para lanzar este especial Muro de Berlín.

.- lainformación.com. Un especial «Veinte años de la caída del muro» con tres apartados, Levantar el muro, Vivir el muro y Derribar el muro. Y un artículo al menos curioso «El hombre que derribó el Muro de Berlín vive en un barrio de Madrid».

Estos son los que están pero no están los que son, que son muchos más.

Y si este post se abrió con una imagen cuando empezaba el muro, se cierra con otra cuando se derribaba el muro, ambas ya son historia.

musica

El músico Mstislav Rostropovitch que vivía exiliado en el oeste, toca al lado del muro para animar a los que lo derribaban. 1989.

Soitu se despide con humor

Soitu echa el cierre

Los ya ex-trabajadores de Soitu, han asistido en la tarde de hoy a la despedida final del medio digital. Y lo han hecho con humor, hasta en la despedidas son creativos.

Solo me queda desearles suerte en el futuro a ellos y a tantos miles de periodistas que han sido despedidos en muchos medios en estos últimos meses de crisis, por desgracia me parece que esto no ha hecho más que empezar y otros miles seguirán el mismo camino.