Un lector de libros electrónicos: Kindle 2

Faltan pocos días para la noche mágica que nos lleva al día más bonito del calendario, el de los Reyes Magos. Si estás entre los que aún no tienen resuelto el regalo, aquí tienes una opción a tener en cuenta, un lector de libros electrónicos.

Sin duda en este año 2010 los e-books o libros electrónicos serán uno de los protagonistas, en estas navidades Amazon dice que ha vendido más e-books que libros de papel, todo un síntoma de que camino tomará el futuro de la lectura, y no solo hablamos de libros, incluimos prensa y revistas.

Al grano, os dejo un vídeo -en español- sobre el lector de libros electrónicos de Amazon, el Kindle 2, puede ser un buen regalo por menos de 200 euros.

Aprovecho para deciros que Islas Cies Blog está disponible en Amazon, en su edición Kindle, por sí alguno tiene interés en su descarga. Eso sí no está disponible en Europa y no entiendo el motivo.

Vídeo visto en Esquizopedia.

Isaac Newton en el logo de Google

Isaac NewtonGoogle dedica su logotipo de hoy a Isaac Newton recordando así que el considerado científico más grande de todos los tiempos nació un 4 de enero de 1643 en Woolsthorpe, Lincolnshire, Reino Unido.

Isaac Newton fue físico, filósofo, inventor, alquimista y matemático, autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describió la ley de gravitación universal y estableció las bases de la Mecánica Clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Óptica y el desarrollo del cálculo matemático.

Isaac Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas.

La oposición iraní necesita la red

Las autoridades iraníes tienen totalmente controlada la información sobre todo lo que está pasando en las ciudades de Irán, la oposición por su parte cuanta, de momento, con Internet para dar a conocer la represión que sufre cualquier atisbo de manifestación contraria a los intereses gubernamentales.

Sigue leyendo