Centenario del Día Internacional de la Mujer

El 19 de marzo de 1911 se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer en Alemania,Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. [+ info]

Hoy por lo tanto hacemos 100 años de aquella primera jornada reivindicativa y los avances han sido muchos, pero conviene recordar que en todos los países, unos más que en otros, quedan muchos pasos por dar hasta llegar a una plena igualdad en todos los ámbitos de nuestras vidas.

Doodle Google Día Internacional de la Mujer

Hoy también en Google, la puerta de internet para muchos, nos recuerda este día y nos invita a participar en los diversos eventos repartidos por todo el mundo, bien de manera presencial o de manera virtual. Únete.

Los medios del futuro

Que los medios tradicionales, los de papel,  no lo están pasando nada bien, es un secreto a voces. Que tendrán, los que sobrevivan, que adaptarse a nuevos medios de difusión de la información, es cuestión de tiempo.

En el World Editors Forum de Hamburgo se ha presentado un prototipo de futuro medio de nombre NewSSlate,, será o no el futuro, pero que es el camino, sí.

Vía | eCuaderno

Huelga general

Huelga general por ForgesForges en elpais.com

Estamos en el miércoles, 29 de septiembre de 2010, jornada de huelga general convocada por los sindicatos españoles contra la ley de reforma laboral.

Una convocatoria realizada en el mes de junio, aplazada a este día por tener prioridad un Mundial de fútbol, unas vacaciones de verano y teniendo en cuenta que aún se debatía sobre la ley, parecía que se propiciaba una convocatoria de estas caracteristicas.

Hoy, miércoles 29 de septiembre la ley de reforma laboral, se ha debatido, se ha aprobado, ha entrado en vigor y se aplica, parece que la jornada de huelga general hoy, no tiene mucho sentido.

Que los sindicatos en muchas ocasiones están ausentes y no hacen nada, es cierto. Han reaccionado en el mismo momento que se anuncio la rebaja de sueldo a los funcionarios, mientras muchos trabajadores por cuenta ajena no funcionarios, habíamos ya renunciado a una parte de nuestro salario para arrimar el hombro, con el objetivo común de superar esta maldita crisis.

Los sindicatos quizá necesitan justificar su existencia con esta convocatoria, creo que lo que han logrado es perder parte de su credibilidad.

Que la jornada se desarrolle con los mayores respectos a todos los derechos, huelga, trabajo, libre circulación, libre expresión, etc. Que así sea.